Cómo funcionan los velocímetros: comprensión de la mecánica detrás de los números

El velocímetro, una parte esencial del tablero de cada vehículo, brinda a los conductores información crucial sobre su velocidad en la carretera. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo funciona este sencillo pero imprescindible instrumento? En este artículo, nos sumergiremos en la ciencia y la mecánica de los velocímetros, explicando cómo miden la velocidad y muestran lecturas precisas.

El principio básico: velocidad y movimiento de rotación

Básicamente, un velocímetro funciona según el principio del movimiento de rotación. Las ruedas del vehículo están conectadas a un eje de transmisión giratorio que, a su vez, está conectado a un cable flexible. Este cable es el encargado de trasladar el movimiento de giro de las ruedas al velocímetro.

El cable del velocímetro: transmisión de giro

El cable del velocímetro es un vínculo crucial entre la rotación de las ruedas y el movimiento de la aguja del velocímetro. El cable es un alambre de metal flexible y bien enrollado que se extiende desde la transmisión del vehículo o el cubo de la rueda hasta la parte posterior del velocímetro. Cuando las ruedas giran, hacen girar el cable a la misma velocidad.

El ensamblaje del imán y la copa: creación de campos magnéticos

Dentro del velocímetro, el cable giratorio está conectado a un conjunto de imán y copa. El imán está unido al extremo del cable, mientras que la copa rodea el imán. A medida que el cable gira, hace girar el imán en la taza. Este movimiento de rotación genera un campo magnético.

Corrientes de Foucault: la fuerza detrás de la aguja

Adyacente al conjunto de imán y copa hay un disco de aluminio o cobre conocido como copa de velocidad. Este disco está unido a la aguja del velocímetro. A medida que el imán dentro de la copa gira, induce corrientes de Foucault en la copa de velocidad. Estas corrientes de Foucault crean un campo magnético alrededor de la copa que se opone al campo del imán.

Countering Force: El muelle de retorno

Las corrientes de Foucault en la copa de velocidad generan una fuerza magnética que se opone al movimiento de rotación del imán. Como resultado, la copa de velocidad experimenta torsión de resistencia. Para contrarrestar esta fuerza y ​​garantizar lecturas precisas, se conecta un resorte de retorno a la aguja. Este resorte devuelve la aguja a cero cuando el vehículo está parado oa velocidad constante.

Pantalla de velocidad: calibración y marcas

A medida que gira el conjunto de imán y copa, la aguja se mueve a lo largo de la escala calibrada en la cara del velocímetro. La escala está marcada con valores de velocidad que corresponden al movimiento del vehículo. Los fabricantes calibran los velocímetros para que coincidan con los tamaños de los neumáticos y las relaciones de transmisión del vehículo, lo que garantiza lecturas de velocidad exactas y precisas – https://www.worldecu.com/es/cuadro-instrumentos.

Conclusión: la mecánica detrás de los velocímetros

El funcionamiento del velocímetro puede parecer simple a primera vista, pero la mecánica detrás de este instrumento es fascinante. Usando los principios del movimiento de rotación, los campos magnéticos y las corrientes de Foucault, los velocímetros pueden medir con precisión la velocidad del vehículo y proporcionar información crítica a los conductores, ayudándolos a mantenerse seguros e informados en las carreteras.